¿Sabías que la Copa América de Vela no es solo una competencia?, es un legado marítimo que ha desafiado a los navegantes durante más de un siglo y medio y que continua hasta nuestros días. Se trata de un evento que es considerado como uno de los retos más difíciles ya que no admite medias tintas: o se gana o se pierde.
Desde su inicio en 1851, cuando el yate estadounidense “America” ganó la primera edición alrededor de la Isla de Wight, este trofeo ha sido el sueño dorado de los amantes del mar.
El enfrentamiento entre defensores y retadores
Bajo el sistema de eliminatorias, cualquier Club Náutico que cumpla los requisitos especificados en el “Deed of Gift” (documento que recoge las bases de la competencia) tiene derecho a desafiar al Club Náutico Defensor que ostenta la Copa América de Vela. Actualmente, el defensor es el Emirates Team New Zealand (ETNZ), ganador de la 36° edición celebrada en Nueva Zelanda en el año 2021. Aquí no hay segundo o tercer puesto, solo la victoria o la derrota.
Barcelona entre las ciudades anfitrionas
Este año Barcelona se une al selecto grupo de ciudades que han tenido el honor de acoger la Copa América de Vela. Desde sus inicios solo 9 ciudades han sido testigo de esta emocionante contienda:
-
- Cowes, Isla de Wight (Reino Unido), lugar en el que todo comenzó en el año 1851.
- Nueva York, Newport, San Diego y San Francisco (Estados Unidos), escenarios emblemáticos en la historia la copa.
- Perth (Australia), un rincón australiano que ha dejado huella.
- Auckland (Nueva Zelanda), hogar del Emirates Team New Zealand.
- Valencia (España), lugar que comparte la pasión mediterránea por el paseo en vela.
- Hamilton (Bermudas), un paraíso atlántico ideal para llevar a cabo la competencia.
Y ahora, Barcelona se convierte en la décima ciudad anfitriona. Cabe mencionar que es un escenario perfecto ya que cuenta con instalaciones de calidad, entre ellas el Puerto de Barcelona, lugar que ofrece una infraestructuras de primer nivel para albergar esta competencia y recibir tanto a equipos como a aficionados de todo el mundo.
Otro punto muy importante a considerar es que Barcelona ha demostrado su capacidad para organizar eventos deportivos de renombre como el Mundial de Fútbol de 1982 o los Juegos Olímpicos de 1992. En el caso de la navegación, los habitantes tienen el mar en su ADN y han formado parte de eventos locales y travesías transoceánicas.
Así que, si planeas visitar Barcelona este verano, no te puedes perder esta emocionante competencia que se llevará a cabo del 22 de agosto al 20 de octubre de 2024.
¡Las velas se alzarán, los corazones latirán más rápido y la historia se escribirá en las aguas una vez más!